La Cancillería cubana sostiene que el Gobierno estadounidense, al no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a participar en el encuentro regional, trata de impedir que se «delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio».
El Gobierno de Cuba, excluido junto a Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas que se inicia este lunes, afirmó que EE.UU., país organizador del encuentro regional, teme que «se escuchen verdades incómodas» y se que «delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio».
En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano se asevera que Washington «optó nuevamente por la exclusión como recurso para tratar de lograr un evento sin aportes concretos, pero provechoso para la imagen del imperialismo».

En el escrito se responsabiliza a la Administración de Joe Biden de estar detrás de «intensas gestiones de alto nivel» con gobiernos de la región «para contener la intención de muchos de ausentarse del evento si no se invitara a todos».
«Se incluyeron presiones inmorales, chantajes, amenazas y sucias maniobras de engaño. Son prácticas habituales del imperialismo que reflejan su desprecio tradicional hacia nuestros países. Merecen el más enérgico rechazo», sentencia Cuba.
Agradecimientos
El país caribeño manifestó su agradecimiento y respeto por «la digna, valiente y legítima posición de numerosos gobiernos en defensa de la participación de todos, en igualdad de condiciones» y señaló a EE.UU. de haberse negado a atender «los justos reclamos de numerosos gobiernos para que cambiara esa posición discriminatoria e inaceptable».
Cuba, Nicaragua y Venezuela no fueron invitados a la X Cumbre de las Américas. Estos tres países, que mantienen una estrecha relación de cooperación entre sí, han sido sancionados por el Gobierno estadounidense como manera de ejercer presión política debido a que sus gobiernos se han manifestado abiertamente en contra de las políticas de la Casa Blanca en la región.
«No existe una sola razón que justifique la antidemocrática y arbitraria exclusión de país alguno del hemisferio de esa cita continental», se afirma en el comunicado.
En el texto se destaca «el liderazgo del presidente de México Andrés Manuel López Obrador«, quien confirmó este lunes que no asistirá al encuentro. Del mismo modo, se hace referencia a la «clara y temprana actitud» de los países miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM) «en contra de las exclusiones».
Igualmente se hace referencia a «la firme postura» de los mandatarios de Bolivia, Luis Arce, y de Honduras, Xiomara Castro y a la «posición de Argentina», —país que preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y cuyo mandatario, Alberto Fernández asistirá al encuentro—, que «expresa la opinión mayoritaria de la región en contra de una cumbre selectiva».
«Esa genuina y espontánea solidaridad, ante la acción discriminatoria de los EE.UU. contra países de la región, refleja el sentir de los pueblos de Nuestra América», se asevera en el documento.
Fuente RT